¿El tabaco es tan malo como dicen?
Realmente el tabaco, ¿es tan perjudicial para la salud como se dice?
El tabaco es el responsable: del 30% de todas las muertes producidas por cáncer, del 85% de todas las muertes causadas por cáncer de pulmón, del 30% de todos los casos de cardiopatía coronaria, del 80% al 90% de todos los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Cada año fallecen en nuestro país unas 52.000 personas por causas relacionadas con el consumo de tabaco. De cada dos jóvenes adolescentes que se inician en su consumo, uno de ellos fallecerá precozmente. En España, de cada 1.000 muertes prematuras, una será debida por el consumo de drogas ilegales, dos por enfermedades infecciosas y contagiosas, como el SIDA especialmente, veinte por accidentes de circulación y 135 por culpa del tabaco. A nivel mundial, cada diez segundos fallece una persona por causas relacionadas con el tabaco. Las cifras hablan por sí solas.

Se ha demostrado científicamente que la exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) se asocia con un aumento de riesgo de muerte súbita del lactante, problemas coronarios y cáncer de pulmón. Aproximadamente 1228 personas mueren en España (Catalunya) como resultado del HAT.
Puede que tras un periodo de tiempo tan prolongado de consumo algún daño puede ser ya permanente aunque esto no es razón para no dejar de fumar y perjudicar aún más tu salud. Dejar de fumar en cualquier momento mejorará tu salud y aumentará considerablemente tu esperanza de vida.
No, el tabaco de liar contiene igualmente alquitrán y monóxido y además mucho más difícil de cuantificar ya que la cantidad por cigarrillo varía de un cigarrillo a otro y de una persona a otra. También se le añaden sustancias para reducir la irritación de garganta que produce su humo.